top of page

Dennis Miranda. 

Ciudad de México, México1993 . 

@dennis_miranda93

Artist in Residence 2019.

D1.jpg

Entiendo la pintura como una superficie que se construye a partir de capas, al igual que la construcción de un individuo a partir de su experiencia cotidiana; estados emocionales, sensibles y reflexivos, generando una superficie ambigua y cambiante, inaprensible, en contante flujo, una suerte de vaivén que se sirve del tiempo hasta su momento "último”, Elijo el retrato como un referente o límite, así como los bordes de la superficie de mi soporte  (papel, madera o tela), cada gesto pone a prueba su resistencia, su fragilidad, ante la densidad del gesto y el tiempo,  en el cual arrojó todas mis incertidumbres al respecto de la condición humana, donde reflexión y técnica juegan un papel de exigencia y disciplina, ambas de la mano...así también funcionan los elementos del rostro como indicación para pasar de una pintura a otra. Signos, formas, gestos constituyen el hecho pictórico, un retrato, más como un generador de sentido que como un contenedor de significados o intenciones claras, detonante de más preguntas que derivan de los elementos que se encuentran en juego en cada imagen.
A su vez la revisión de la historia de la pintura e interacción con la misma en específico el retrato, me ha llevado a la apropiación e intervención con la intención de desmontar y modificar la iconografía pictórica, insertando así una relación temporal entre el ayer y el ahora visualmente inmediata creyendo que es posible encontrar una imaginería adecuada para mi tiempo, en el cual nos relacionamos con una realidad ambigua y monstruosa, con una hibridación constante, violeta e incomprensible, Saturno devorándose a sí mismo, desesperación, angustia, dolor, miedo, incertidumbre y una convivencia obligada con todas sus manifestaciones que constituyen al hombre, a nosotros mismos, estas son algunos de los principios que me lleva a mi actuar artístico una y otra vez, insistente en el encuentro

 

Dennis Miranda Zamorano

Vive y trabaja en  la Ciudad de México.

 

EDUCACION.

Artista de formación autodidacta.

Recibió asesorías de manera personalizada por el profesor Robert Israel Wilson, en la ciudad de Los Ángeles durante el periodo de tres meses.

 

EXHIBICIONES INDIVIDUALES.

2014 My American Experience, WNDO space, Venice, Los Ángeles CA. 

2015 Naturaleza Muerta, WNDO space, Venice, Los Ángeles CA.

2016 El Límite de la Risa, IMAGINE gallery, San Miguel de Allende GTO.

2016 Magdalena Contreras, 1/2 estudio galería, Ciudad de México.

2017 For Here or To Go?, WNDO space, Venice, Los Ángeles CA.

2017 LANDSCAPE, The Tiny Box Project, San Miguel de Allende GTO.

 

EXHIBICIONES COLECTIVAS.

 

2015 Motor de Impulso, Galería Terreno Baldío, Ciudad de México.

2016 ABSURDAS, Galeria Autónoma, Facultad de Artes y Diseño UNAM, Ciudad de México.

2017 Masters, BRIK HOTEL, Ciudad de México.

2017 Subasta, Arte Vivo 2017, Museo de Arte Moderno.

2018 Subasta, Arte vivo  Mérida 2018, centro cultural de Mérida Olimpo.

2018  7102. Fantasma Semióntico Situacionista, Museo de Arte Carrillo Gill.

2018 Trastornos localizados, Galeria Luis Adelantado, Ciudad de México.

2018 La Marca de La Fe, Galeria Pablo Goebel Fine Arts, Ciudad de México.

2019 Muestra colectiva en Art House Holland, Leiderdorp, Holanda.

 

OTROS PROYECTOS.

2016 LIBRERÍA INFORMAL, tianguis LAGUNILLA.

(Espacio de consulta de catálogos y libros especializados en Arte Contemporáneo)

2016 Formación de Colectivo ABSURDAS, Ciudad de México. (Grupo de artistas Multidisciplinario que trabaja desde el intercambio de experiencias y La autogestión)

2016 1/2 Estudio Galería, Ciudad de México.

(Galería temporal donde se exhiben los procesos de los integrantes o participantes del colectivo ABSURDAS )

2018 Artista Residente en Proyecto Zona_seis, en la Galería Luis Adelantado.

2019 Artista Residente en, Art House Holland, Leiderdorp, Holanda.

OTRAS ACTIVIDADES 

 

2017 Participación en, Foro de Intercambio de Experiencias en la Autogestión, en, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.

2017 Entrevista para, Calle Once, canal once, a cargo de Ricardo Rafael, con motivo de Librería Informal y producción individual.

2017 Entrevista para, Gabinete, Sobre, la caricatura en la historia del arte y el Humor, en el, Museo del Estanquillo, Ciudad de México.

2017 Entrevista para, Gabinete, sobre Arte Emergente, Ciudad de México. 

2018 Curaduría de la muestra MaravillaBooy, Librería Informal, Ciudad de México.

D5.jpg
bottom of page